
Comline apuesta por las pastillas de freno sin cobre
La empresa británica asume estar comprometida con el medioambiente y aboga por el uso de materiales menos contaminantes en sus productos
Comline se sube al carro del cuidado del medio ambiente y apuesta por la fabricación de pastillas de freno sin cobre. La Automotive Aftermarket Suppliers Association (AASA) ha otorgado al producto de la empresa británica la certificación LeafMark nivel ‘N’, que reconoce “el uso de menos del 0,5% de cobre en el peso total” y reafirma la calidad de la marca como “experta en frenado”.
Numerosos estudios medioambientales realizados en California y Washington determinaron que la fricción entre las pastillas y los discos provocaba que pequeñas partículas de este metal, entre otros materiales nocivos, acabasen en ríos, mares y lagos, afectando gravemente a los ecosistemas acuáticos. Por esa razón desde 2016 Comline ha trabajado para reducir este elemento químico en sus productos.
Tal y como ha señalado el director de Desarrollo de Productos de Frenado de la empresa, Keith Ellis, “como marca, sentimos la responsabilidad de limitar el impacto medioambiental de nuestras pastillas de freno y buscamos adaptar nuestra gama de todas las marcas a los parámetros establecidos en California y Washington”, ya que en Europa aún no existe una regulación real sobre esta cuestión.
A pesar de que el certificado LeafMark nació con el objetivo de abalar únicamente a empresas y marcas norteamericanas, ha ampliado sus fronteras y ha reconocido la labor de la multinacional europea. Cuenta con tres niveles en función al compromiso adoptado: ‘A’, ‘B’ y ‘N’, siendo este último el más estricto y mejor considerado.
“Recibir el LeafMark ‘N’ resalta el valor de nuestro compromiso y nos ayuda a promover la defensa de la reducción del uso de cobre por parte de Comline”, ha declarado el director. Este diferencial representa el pacto acordado por California y Washington entre 2014 y 2015 que legisló la reducción del cobre en pastillas y zapatas a un 5% en 2021 y a un 0’5% o menos en el 2025.