
COVID y los filtros de habitáculo de su vehículo
Este recambio suele pasar desapercibido, sin embargo, mantenerlo en buen estado puede prevenir la propagación del virus
Tras un año de convivencia con el coronavirus, las medidas de prevención que se han ido desarrollando e instalando en nuestras rutinas conforman una larga lista: mantener la distancia de seguridad, usar mascarilla, evitar las aglomeraciones, utilizar gel hidroalcohólico… Sin embargo, ¿nos hemos parado a pensar lo importante que puede llegar a ser el filtro de habitáculo de nuestro vehículo?
También conocido como filtro antipolen, esta pieza favorece la depuración del aire que entra desde el exterior y que acaba siendo aspirado por las personas que viajan dentro del coche. Es decir, trabaja para que respiremos de la manera más limpia posible sirviendo de barrera ante alérgenos, malos olores, ácaros del polvo, polen, vapores tóxicos, suciedad, etc.
¿Cuánto hace que no cambias el de tu coche? Los expertos recomiendan sustituir este filtro, como mínimo, una vez al año. Y es que, en este caso, aunque no evite con seguridad la entrada del virus (al igual que cualquier otra medida), puede ayudar a prevenirla.
En Repuestos El Empalme trabajamos con:
- COMLINE: Bajo el lema Stay protected (Mantente protegido) basan su producto en la tecnología del carbón activo, que aporta, a parte de lo anteriormente mencionado, un extra de protección frente a gases dañinos, como el ozono o el benzeno.
- MOTAQUIP: Con una mayor capacidad de flujo de aire compuesto por materiales de fibra de primera calidad, los filtros de cabina Motaquip pueden reducir las impurezas en los vehículos hasta seis veces en comparación con un vehículo con un filtro inactivo. La filtración de carbón activo Motaquip utiliza un tipo de material poroso similar en estructura al grafito. Un solo gramo de este carbón activo puede tener una superficie superior a 900 m2 y atrae gases nocivos a su superficie por absorción. Debido a estas propiedades únicas, su capacidad para filtrar gases contaminantes es extremadamente alta. Más información en este enlace.